customers@meetbuyers.org
+52 811-467-5779
El 8 de febrero se llevó a cabo el «North America Mobility & Net Zero Summit» en Monterrey organizado por LATAM Mobility que reunió a las más importantes empresas y líderes vinculados a la energía, el transporte, los combustibles y la electromovilidad, para mostrar los avances y las perspectivas de la industria en México.
Monterrey fue seleccionada como sede, en función del gran número de inversiones recibidas durante los últimos años y los esfuerzos, estrategias y políticas de movilidad incluyente.
El evento mostró cuatro tendencias del mercado en la transición hacia la electromovilidad: energía, transporte comercial, servicios y el desarrollo de la cadena de valor.
La transformación de la energía eléctrica fue la de mayor enfoque. Latam Mobility tuvo entre sus ponentes a los representantes de las empresas fabricantes y distribuidores más destacados de despachadores y unidades de carga para vehículos eléctricos: Hitachi Energy, Voltway, Enel X Mexico, Seisa Energía, Autel, e Innoveysa, entre otros. Todos ellos fabricantes o integradores que ofrecen servicios integrales de energía desde la consultoría, diseño, fabricación, instalación, monitoreo, y mantenimiento.
La segunda tendencia, servicio de vehículos comerciales. Fotón, una empresa China fabricante líder de vehículos comerciales, Electro Mobility Trucks, concesionarios de la línea de última milla de BYD, y la sorpresa: arrendamiento de vehículos eléctricos comerciales. Este último parece ser un modelo de negocios ganador en esta transición; empresas que ofrecen flotillas, monitoreo, mantenimiento y servicios con unidades eléctricas de transporte de carga.
La tercera tendencia, y quizá la más aspiracional de esta naciente industria es el desarrollo de la cadena de suministros. La que debiera ser la gran oportunidad para los fabricantes mexicanos se ha convertido en el coliseo para grandes empresas asiáticas. No así para los proveedores de productos metálicos secundarios. El aluminio, por ejemplo, verá aumentada su demanda ya que será el que reemplace a las pesadas partes de acero. Arzyz, empresa mexicana especializada en reciclaje de aluminio, ya anunció nuevas inversiones para incrementar su capacidad productiva y estar listo para competir.
Por último, aunque pareciera prematura, la aparición de nuevos negocios de servicios para movilidad eléctrica ya se están posicionando fuertemente. Samsara, empresa con sede en San Francisco y Element Fleet, canadiense con sede en Toronto, ofrece soluciones integrales en la nube para reducción de costos, eficiencia de operaciones y rastreo de flotillas. Y no solo eso, también tienen soluciones para la adquisición y financiamiento de unidades eléctricas.
Mi nuevo amigo de Fotón compartió conmigo las posibilidades de negocio desde su perspectiva. Aunque algunos mecanismos y sistemas de los vehículos eléctricos son heredados de los vehículos de combustión, la parte eléctrica, los sistemas de conectividad y entretenimiento, el sistema sensorial y de -muy pronto- autonomía de conducción, necesitan un nivel diferente de mantenimiento y reparación. Las empresas de mantenimiento automotriz tendrán que evolucionar y equiparse mejor para el cambio. Las universidades y escuelas técnicas cambiarán sus carreras para adecuarse a las necesidades de esta industria. Los distribuidores de neumáticos añadirán las adecuadas para estos vehículos, pues no son iguales que las convencionales llantas para vehículos de combustión.
China y EE.UU., lideran la industria de electromovilidad aunque China, Alemania y Francia tienen el mercado más grande. Basta echarse un clavado en aquellas regiones para estudiar a fondo los componentes de la cadena de suministro y de valor y aprender qué oportunidades se nos escapan en esta convergencia. Vamos…
© MeetBuyers. All Rights Reserved.